Cuando una tormenta eléctrica pasa cerca de un aerogenerador, la tormenta crea un fuerte campo eléctrico en la turbina y aspas. Este campo eléctrico se amplifica cerca de las puntas de la hoja, haciendo que el aire de la punta se ionice y forme líderes ascendentes que se conectan con líderes descendentes formando rayos y relámpagos que impactan en las aspas, produciéndole considerables daños.
Viendo la necesidad de proteger a las turbinas eólicas o aerogeneradores de los rayos presentamos una solución que anula en un 99% la formación del rayo.
CMCE-TWIN
En parques eólicos, los aerogeneradores registran múltiples impactos de rayos (por año hasta 10 impactos de rayos en cada aspa por año), eventos que pueden llegar a provocar el colapso de la estructura. Esto debido a las grandes alturas y a la fricción de las aspas con la atmósfera.
- En el caso de un rayo de polaridad positiva (el rayo sale desde la pala de la turbina con dirección a la nube) este fenómeno provoca la destrucción física de materiales. El aspa puede salir despedida debido a los efectos del impacto, provocando la desestabilización del rotor y plegando o tumbando lateralmente el aerogenerador.
- En caso de rayo de polaridad negativa, su trayectoria será descendente desde la nube al punto de contacto (aspa) y se producirán efectos directos e indirectos, empezando en la punta del aspa y finalizando en la toma de tierra (donde llegará a evaporarse el agua que ésta pueda contener y los minerales podrán cristalizar por ionización). En este segundo caso, en el punto de impacto del rayo, se produce una fusión instantánea y una pérdida directa de material, con alto riesgo de incendio. Seguidamente la corriente del rayo, de alta tensión, genera a su paso la modificación molecular de los materiales con que está construida la pala. Estos efectos provocan a corto plazo la fatiga de los materiales, y algunos llegan a perder su comportamiento de flexibilidad y resistencia mecánica para lo que fueron diseñados pudiendo salir también las aspas disparadas. Además, la corriente del rayo, en su recorrido por los conductores de menor resistencia eléctrica, genera alta temperatura, aparecen arcos eléctricos y se trasportan a la góndola por medio de los propios conductores o vía de chispa al eje del rotor y al propio generador.
PARA ESTA PROBLEMATICA SERTEC DISEÑO EL MODELO CMCE-TWIN
Un modelo de mayor capacidad de absorción y compensación del campo eléctrico mediante sus dos capacitores diseñados para mayor alcance y mayor capacidad de drenado.
Para proteger un aerogenerador de gran magnitud se tiene la siguiente solución, con una efectividad garantizada.
- Un CMCE-TWIN (1) instalado en la torre de contención a la altura en la cual las puntas de las aspas hacen su trayectoria en el punto más bajo esto para reducir las cargas generadas por fricción entre las aspas con el aire y por lo tanto reducir el campo eléctrico.Un
- CMCE-TWIN (2) instalado encima de la Góndola para drenar el campo eléctrico que se encuentra por encima del aerogenerador y también ayudar a reducir el campo eléctrico generado por la fricción antes mencionada.
- Un CMCE-TWIN (3) instalado dentro de la góndola y conectado a los conductores que llevan.
Leave a Reply